Se trata del primer proyecto de la FEDPC con atletas con parálisis cerebral o daño cerebral adquirido internos de atletismo, cuyos objetivos se centran en las competiciones internacionales (campeonatos europeos y mundiales), tratando de alcanzar el gran colofón deportivo con la clasificación y participación en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Paco Guillén es el técnico de atletismo y entrenador designado para hacerse cargo de la formación y el desarrollo deportivo de los atletas seleccionados para el presente proyecto por parte de la FEDPC.
Según ha comentado el propio Paco Guillén, se trata de un proyecto mixto, contando con deportistas de alto nivel con mucha experiencia deportiva a los que se le han sumado otros atletas de un nivel algo menor pero con una reducida experiencia en el ámbito del atletismo PC. Por lo tanto, supone un proyecto que cuenta con bastante experiencia dentro del atletismo, acompañado por otros atletas recientemente incorporados de muy alto nivel y con los objetivos deportivos muy claros. En palabras del técnico, “varios deportistas han pasado de entrenar dos veces a la semana, a hacerlo entre seis y siete dentro del proyecto. Se está notando mucho su progresión, sobre todo en el ámbito de la fuerza”. Paco ha concluido: “los deportistas del programa están aprendiendo a entrenar como verdaderos atletas, lo que está facilitando su desarrollo y progresión deportiva, como estamos comprobando en los test”.
El proyecto, por el momento, está conformado por cuatro deportistas; Luis Carlos Segura, Iván Alexander Soriano y Gerard Vivas residen de forma permanente en el CAR de Los Narejos, mientras que Nuria Moreno lo hace en su domicilio particular, ya que es natural de Murcia.
Este es un programa del CAR Murcia en colaboración con la Dirección General de Deportes de Murcia con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, y es uno de los proyectos estratégico-deportivos más importantes de la FEDPC para los próximos años. Se trata de una serie de deportistas de atletismo de más alto nivel en diferentes disciplinas, referentes en su ámbito y con mucha progresión deportiva, que han fijado su mayor objetivo en los Juegos Paralímpicos 2028, por lo que el programa de desarrollo durará, en principio, cuatro años.