La Universidad Europea de Madrid y la Federación Española de Deportes con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido firman un convenio de colaboración

La Universidad Europea de Madrid ha formalizado un convenio con la Federación Española de Deportes con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC) en un acto celebrado el pasado 12 de noviembre en los laboratorios del i-Shape, situados en el Campus de Villaviciosa de Odón. Durante la firma se reafirmó la voluntad conjunta de impulsar la preparación de futuros profesionales capaces de diseñar y aplicar programas de entrenamiento específicos para deportistas con parálisis cerebral pertenecientes a distintas disciplinas.

Además, la creación e implementación de becas dirigidas a deportistas con discapacidad, la organización de competiciones —como torneos y concentraciones de selecciones nacionales— en el campus de Villaviciosa de Odón y el desarrollo de proyectos de investigación compartidos fueron otros de los puntos centrales abordados en el encuentro. El acto estuvo presentado por Ismael Sanz, profesor del Grado en Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid.

En representación de la FEDPC participaron su presidente, Julián Rebollo Martínez, y su director técnico, Antonio Ranchal. Por parte de la Universidad Europea asistieron Simone Sato, Decana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes; Itziar Pagola, Vicedecana de la misma facultad; José Luis Alonso, Vicedecano de Fisioterapia, Logopedia y Terapia Ocupacional; Anjara Argibay, Directora del Departamento de Ciencias del Deporte; y Laura Gostián, Directora del Departamento de Gestión Deportiva. También estuvieron presentes Ismael Sanz, profesor del Grado de Fisioterapia; Álvaro Fernández Luna, profesor del Grado en Gestión Deportiva; Roberto Martín Saldaña, responsable de Sport Management de la Universidad Europea; y Javier García Manzano, coordinador del i-Shape.

Para la decana Simone Sato, este convenio con la FEDPC no solo consolida el compromiso académico de la Universidad, sino que refleja los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los valores olímpicos promovidos desde el Centro de Investigación Olímpico, como la inclusión, la diversidad y la solidaridad. “Agradecemos a la Federación su labor en la promoción del deporte adaptado y la creación de nuevas sinergias que permitirán a nuestros estudiantes preparar concentraciones de equipos con atletas adaptados e investigar sus necesidades en un entorno donde el deporte inclusivo se entiende como motor de transformación social y de progreso para toda la comunidad”, señaló.

Por su parte, el presidente de la FEDPC, Julián Rebollo Martínez, destacó la importancia del apoyo de la Universidad Europea en la cesión de instalaciones y en la formación de futuros profesionales que contribuirán a mejorar el rendimiento de los deportistas. “Los entrenamientos y prácticas desarrollados en este campus ayudarán a que la sociedad comprenda que todos somos iguales y que debemos abrazar la diversidad, aprendiendo a trabajar con quienes requieren un apoyo adicional sin establecer diferencias”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido